top of page

Acerca de Nuestra Escuela

 

"Compromiso de la Escuela"

 

Considerando los resultados obtenidos y las Ɣreas de oportunidad para la mejora de los mismos, la escuela asume con una fƩrrea Ʃtica profesional los siguientes compromisos:

 

  • Desarrollar acciones, evaluarlas permanentemente y realizar los ajustes necesarios para que respondan a las necesidades educativas de su población escolar.

  • Promover relaciones respetuosas entre los alumnos para la sana convivencia y la resolución pacĆ­fica de conflictos.

  • Mantener un desempeƱo Ć©tico y comprometido con la educación de sus alumnos.

  • Mantener un diĆ”logo permanente con la comunidad y sus órganos representativos (CEPS y APF), con la finalidad de mejorar permanentemente la calidad educativa del plantel

Nuestra FilosofĆ­a

En la escuela  ā€œEnrique Aguilar GonzĆ”lezā€  se da  apertura a la diversidad  y su  visión, es el desarrollo de las competencias  en los alumnos a travĆ©s    de una educación integral para formar ciudadanos responsables, preparados,  con valores,  para la vida y con ello se involucren en el cumplimiento de acuerdos y compromisos.

 

Ɓreas de Oportunidad

/  M I S I Ɠ N

01

El colegiado como un equipo  responsable y comprometido  brinde una educación  integral  para que los alumnos resuelvan problemĆ”ticas  que se les presenten en distintos contextos  a travĆ©s del desarrollo de sus competencias, apoyĆ”ndonos en los padres de familia para fortalecer el reconocimiento y aplicación de valores logrando asĆ­ individuos  aptos para una mejor sociedad

/  VISIƓN

02

03

/  VALORES

La escuela promueve  y  practica  con los alumnos el respeto, responsabilidad y  justicia  mediante el conocimiento de derechos y deberes,   en sus relaciones con los demĆ”s  y como integrantes  de una  sociedad.

EL Consejo TƩcnico Escolar

 

El Consejo Técnico Escolar, mediante el trabajo colegiado y colaborativo, y tras analizar los resultados del rendimiento escolar de los alumnos y el funcionamiento de la escuela, detectó las siguientes Ôreas de oportunidad.

* Adquirir y/o mejorar  la fluidez lectora que favorezca la comprensión de textos.

* Que la redacción cumpla con la función comunicativa del lenguaje social

* Ejercitar sus habilidades mentales del pensamiento lógico matemÔtico

* Expresar los conocimientos adquiridos en cada asignatura para validar los aprendizajes esperados marcados en cada bimestre.

* DiseƱar talleres que fomenten  y desarrollen habilidades artĆ­sticas.

* Utilizar el lenguaje artĆ­stico  como medio para propiciar encuentros culturales y deportivos.

* Fomentar la reflexión en cada una de las acciones del alumno, para que reconozca  que cada acto tiene una consecuencia positiva o negativa, segĆŗn el caso y lograr el autocontrol.

* Generar un ambiente armónico para la resolución de conflictos personales.

* Implementar acciones específicas para los alumnos con rezago escolar, bajo la colaboración de la UDEEI (Lectura y lógico matemÔtica)

La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy.

                                                                                                M. X.

 Nuestro Futuro

Enrique Aguilar GonzƔlez

(1904-1957)

Nació en TacÔmbaro, Mich. , en abril de 1904. Murió en el Distrito Federal, el 11 de diciembre de 1957.Fue hijo de los señores Eligio Aguilar y Donaciana GonzÔlez.
La primaria la cursó en su estado natal; estudió para profesor en la Normal de Morelia y se tituló en el año de 1923.
Se inició como profesor en una escuela nocturna en el mismo estado en abril de 1924 y en junio de ese mismo año el gobierno lo nombró auxiliar de las escuelas oficiales de Uruapan; para el siguiente año fue nombrado maestro misionero de la primera zona escolar del estado de MichoacÔn. En 1925 se desplazó a la Universidad Nacional de México y en la escuela de verano cursó varías materias, entre ellas, ciencia y arte de la educación, organización y administración escolar, cultura y educación física y psicología educativa.
En 1926 retornó a su estado, recibió el nombramiento de Oficial Encargado de la Sección Técnica de la Dirección General de Educación Primaria del Estado; ese mismo año viajó a la capital para trabajar como profesor de grupo, rÔpidamente fue ascendido a director y para 1932 se le nombró Jefe de Misión Cultural Viajera, al siguiente año fue ascendido a inspector y en 1943 fue nombrado director de la Escuela Normal Rural "A".
Fue el primer Director General del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, por lo tanto, uno de los fundadores; mÔs tarde trabajó como docente en escuelas secundarias; en 1949 lo comisionaron a la Oficina de Extensión Educativa de la Dirección General de Primarias en el Distrito Federal.
Regresó al estado de MichoacÔn donde continuó trabajando, se incorporó a la vida política y fue nombrado diputado por la Legislatura de ese estado, en el año de 1953. En 1955 regresó al Distrito Federal y se incorporó nuevamente a sus plazas. Desempeñaba el puesto de Oficial Mayor de la Secretaria de Educación Pública cuando acaeció su muerte.

Dirección:

Av. MƩxico 1968 S/N

Villa Panamericana

Col. Pedragal de Carrasco

Coyoacan, D.F. 04700

Ā© 2026 por Alfredo Aguirre M. Producida y creada con Wix.com 

Dirección Editorial

Eduardo López Trujillo

  • YouTube Social  Icon

H

bottom of page