Los Consejos son instancias de participación social en la educación, de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, según corresponda, con el propósito de participar en actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educación bÔsica.
El Consejo Escolar de Participación Social estarÔ integrado por padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical quienes acudirÔn como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos, asà como con los demÔs miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela.
Este consejo:
a) ConocerÔ el calendario escolar, las metas educativas y el avance de las actividades escolares, con el objeto de coadyuvar con el maestro a su mejor realización;
b) ConocerĆ” y darĆ” seguimiento de las acciones que realicen las y los educadores y autoridades educativas seƱaladas en el segundo pĆ”rrafo del artĆculo 42 de la Ley General de Educación;
c) ConocerÔ de las acciones educativas y de prevención que realicen las autoridades para que los educandos conozcan y detecten la posible comisión de hechos delictivos que puedan perjudicarlos;
d) SensibilizarĆ” a la comunidad, mediante la divulgación de material que prevenga la comisión de delitos en agravio de las y los educandos. AsĆ como tambiĆ©n, de elementos que procuren la defensa de los derechos de las vĆctimas de tales delitos;
e) TomarĆ” nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas;
f) PropiciarÔ la colaboración de maestros y padres de familia en los programas relativos a salvaguardar la integridad y educación plena de las y los educandos;
g) PodrĆ” proponer estĆmulos y reconocimientos de carĆ”cter social a alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela, para ser considerados por los programas de reconocimiento que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente y demĆ”s programas que al efecto determine la SecretarĆa y las autoridades competentes;
h) EstimularÔ, promoverÔ y apoyarÔ actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos;
i) LlevarÔ a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión necesarias para la protección civil y la emergencia escolar;
j) AlentarƔ el interƩs familiar y comunitario por el desempeƱo del educando;
k) OpinarÔ en asuntos pedagógicos y en temas que permitan la salvaguarda del libre desarrollo de la personalidad, integridad y derechos humanos de las y los educandos;
l) ContribuirĆ” a reducir las condiciones sociales adversas que influyan en la educación; estarĆ” facultado para realizar convocatorias para lograr la participación voluntaria en trabajos especĆficos de mejoramiento de las instalaciones escolares;
m) RespaldarĆ” las labores cotidianas de la escuela;
n) ApoyarƔ el funcionamiento del Consejo TƩcnico Escolar;
o) VigilarĆ” el cumplimiento de la normalidad mĆnima en el funcionamiento del centro escolar;
p) VigilarĆ” el cumplimiento de la normatividad que en materia de alimentos expida la autoridad competente;
q) ElaborarÔ y presentarÔ a la comunidad educativa un informe anual de sus actividades, destacando los ingresos que por cualquier medio hubiera obtenido y su aplicación, incluyendo el reporte que le rinda la cooperativa escolar o equivalente;
r) RegistrarĆ” y apoyarĆ” el funcionamiento de los ComitĆ©s que se establezcan para la promoción de programas especĆficos;
s) FomentarÔ el respeto entre los miembros de la comunidad educativa con especial énfasis en evitar conductas y agresión entre los alumnos y desalentarÔ entre ellos prÔcticas que generen violencia, y
t) En general, podrĆ” realizar actividades en beneficio de la propia escuela.
Los Comités que se crearón en nuestra escuela son:
Comités de Protección Civil y de Seguridad en las Escuelas
ComitƩ de Cuidado al Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar
ComitƩ de Actividades Recrativas, Artisticas y Culturales
ComitĆ© de Uso de Nuevas TecnologĆas
Comité de Alimentyación Saludable
ComitĆ© de ContralorĆa Social
CONSEJO DE PARTICIPACIĆN SOCIAL CEPS

FINALIDAD
INFORME DE ACTIVIDADES
Comites de Protección Civil y de Seguridad en las Escuelas, y de Cuidado al Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar, hemos realizado las siguientes acciones en beneficio de las instalaciones del plantel y la comunidad escolar:
14 ā 09 -2015 Limpieza del jardĆn posterior del edificio sur y de los jardines centrales.
13 ā 11 - 2015 Limpieza del jardĆn posterior del edificio sur y retiro de escombro.
20 ā 11 - 2015 Retiro de escombro y maleza del jardĆn de la entrada del plantel, y siembra de nochebuenas donadas por los padres del comitĆ©.
27 ā 11 - 2015 Repintado de los juegos en la explanada frontal de la Dirección, seƱalamientos en pasillos y patio de la escuela y puntos (marcas) para activación fĆsica en canchas.
29ā01-2016 Limpieza de jardines centrales y retiro de maleza.
En las actividades mencionadas participaron los miembros de los comitĆ©s, asĆ como padres de familia de diversos grupos, destacĆ”ndose la participación del 2° āBā.
El comitĆ© de Uso de Nuevas TecnologĆas, continuó con el trabajo del ciclo escolar anterior diseƱando y elaborando la pagina web de la Escuela, a la cual ya se tiene acceso por toda la comunidad escolar, esta herramienta esta en constante cambio de acuerdo a las necesadades de nuestra población.
El comite de Actividades Recreativas, Artisticas o Culturales realizó conjuntamente con la promotora de lectura de la escuela los concursos de tapetes de acerrĆn y de calaberas literarias, como parte de las actividades del dĆa de muertos 2015.

Comités de Protección Civil y de Seguridad en las Escuelas, y de Cuidado al Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar
Poda y limpieza de jardines y pintado de las canchas y Ɣrea de juegos.
ComitƩ de Actividades Recreativas, Artisticas o Culturales
Concurso de Tapetes de AcerrĆn (DĆa de Muertos 2015)




Comite de Uso de Nuevas TecnologĆas
(Elaboración de la pagina Web de la Escuela


